PRISAS y ATAJO

La obra rescata los estados de emoción que conmueven el espirítu del “tiempo” de la naturaleza.
Al leer la poesía que nos dejó Jorge Teillier me sitúa en la simpleza de las cosas y en la profundidad del movimiento de la vida……. y de nosotros pueblo.

Pueblo, caminos fangosos, estaciones en el transcurso del tiempo que nos permiten recordar bajo que luna o que sol caminábamos.
La obra poética de Teillier (1935-1996) posee un encantamiento universal que transforma el tiempo personal en otro mundo, un mundo de fuerzas cósmicas.
Prisas y Atajo hablará con el cuerpo, recordándonos que somos solos y parte de un pueblo vivo que no cesará de buscar sus recuerdos.

El trabajo coreográfico tiene una duración aproximada de 45 minutos segmentada en tres unidades, tres caminos o lugares de creación en relación al “tiempo”: el peso del cuerpo y su velocidad interior, el cuerpo individual frente al vacío y el silencio.
Para terminar con los cuerpos emigrantes buscando al otro, en complicidad.Imágenes evocadoras de un pueblo, de un grupo humano y sus recuerdos. Es importante rescatar la imagen de un barco flotando en medio de un mar, ya que es fuente de inspiración a la sonoridad. Músicos en vivo completan esas imágenes.
La visualidad aporta el espacio con conceptos como el despojo y el abandono.

Reseña: Teresa Alcaíno


8 comentarios:

Anónimo dijo...

buenisimo el diseño
impresionante
quien sera?

Anónimo dijo...

ahora vale los comentarios llegaran a tu mail, para que estesal tanto de lo que publica la gente

Anónimo dijo...

buenìsimo....el blog hay que avisarle a todos para que nos vayan a ver y este trabajo sea visto....como se merece.....cariños a cruz y todos los que trabajan para esta obra......falta pokito pal estreno

Anónimo dijo...

Linda Teresa Alcaíno...
Qué bueno volver a ver un trabajo de tu autoría. Jorge Teilier, un poeta que inspira a una poetiza de la danza.
Mucha mierda por este trabajo...
Viva la danza !
Viva la simpleza y lo honesto que proviene del corazón!.

Por el valor de la danza independiente en Chile.

Anónimo dijo...

Perdón, el teclado le comió un a l a Jorge Teillier.

Mariela dijo...

de repente me encontré con la sorpresa de que tenían un blog. Les mando muchos cariños desde lejos, felicitaciones por el trabajo. Para Teresita, Valentina y Rodrigo. De Mariela Cerda.

Alejandra García dijo...

Me da gusto saber que van para adelante, les mando la mejor vibra desde México, espero un día poder ver esta obra porque trabajos de calidad no siempre se ven. Los quiero mucho.

Anónimo dijo...

Los ví en Matucana 100 en lo que fue una presentación brillante y muy bien representada. Nunca pensé que iba a encontrar tanta dedicación y disciplina en todos los momentos. Imagino que el público ha tenido la misma sensación de entrega y seriedad. Bastante he tenido de baratijas llevadas por malas direcciones. En lo que a mi respecta los frutos ya los tienen a la vista y han sido generosos al entregar la plasticidad y la elocuencia de los medios a quienes buscamos más que espejismos. Espero que hayan tenido la misma aceptación y aplauso en otros países llevando las artes liberales y en particular la danza a otras realidades. Me quedo conforme con los cuadros y para mejorar el desnudo una palabra: antifaz.